• Español (ES)
  • English (UK)
  • Inicio
  • Sobre CIMA
    • Misión
    • Visión
    • Quíenes somos
    • Vinculación
    • Convenios
    • Entidades de Interes
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Proyectos
      • CABIBESKRY
      • COMIDENCO
      • BLOQUES ECOLÓGICOS
    • Publicaciones
  • Noticias
  • Informaciones
  • Contacto
CIMA - Centro de Investigación en Matemática

Centro de Investigación en Matemática

Es una entidad de enseñanza e investigación multidisciplinar de excelencia en sus áreas de actuación. El CIMA propiciará la incorporación de doctores nacionales y extranjeros en entidades nacionales, y propiciará la interacción entre entidades nacionales y extranjeras, velará por la calidad científica y de productos que se desarrollen en el Paraguay para industrias vinculadas a su área de competencia. El CIMA por definición es un centro de relacionamiento internacional de la excelencia radicada en el Paraguay con los mejores centros, instituciones y universidades del extranjero, así como desde su concepción es considerado de seguridad nacional

Proyecto CABIBESKRY






Control de algoritmos bloque iterativo basado en el Subespacio de Krylov

Proyecto COMIDENCO

Construcción de un Modelo de Incidencia de Dengue Aplicado a Comunidades de Paraguay

Proyecto Bloques Ecológicos

Elaboración y simulación numérica de bloques ecológicos fabricados a partir del reciclado de plásticos PET, para la construcción de viviendas económicas

Asamblea Ordinaria CIMA 2022

Detalles
Noticias - Novedades

En conformidad al Cap. 9 del Estatuto Social, el CIMA convoca por este único medio a su Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 23 de Abril del 2021.

La primera convocatoria será a las 10:00 hs. y la segunda a las 10:30 hs.

Matemáticas para combatir al dengue - [ VIDEO ]

Detalles
Noticias - Novedades

Entrevista a Christian Schaerer y Pastor Enmanuel Pérez Estigarribia en canal NPY - Noticias Paraguay

 

Cierre de Proyecto 14-INV-404

Detalles
Informaciones

La directora del Proyecto 14-INV-404, Prof. Delia Cohenca, Tiene el agrado de Invitarle a participar del cierre oficial del Proyecto 14-INV-404, financiado con fondos del CONACyT/PROCIENCIA.

Technology & engineering – Berkeley News

  • Study of salty water deepens our understanding of icy planets’ oceans
    UC Berkeley engineers used an innovative technique to measure the lowest temperature at which salty water can remain a liquid at the high pressures present in icy moon oceans
  • Solar beats nuclear at many potential settlement sites on Mars
    State-of-the-art photovoltaics are light, flexible and efficient, which means that for many potential settlement sites, solar would be more practical than nuclear power
  • Berkeley Talks: Damilola Ogunbiyi on driving an equitable energy transition
    The CEO and Special Representative of the U.N. Secretary General for Sustainable Energy for All discusses how to drive a just, inclusive and equitable transition to affordable and sustainable energy for all
  • In White House meeting, Berkeley scholar says advanced tech can support nature
    The U.S. can use satellite imaging, artificial intelligence and other tools to track and protect nature's valuable resources, Solomon Hsiang said.
  • Bakar Labs to award lab space to startups developing gene tech for cystic fibrosis
    Companies with this emerging tech can apply to the “Golden Ticket” competition, starting May 2 through May 30, for the chance to win a free year of lab space and access to facilities at Bakar Labs.

Galería de Imagenes

Ensayos de Elaboración y simulación numérica de bloques ecológicos fabricados a partir del reciclado de plásticos PET, para la construcción de viviendas económicas

  • Default Layout Proyecto Bloques Ecológicos
  • Proyecto Bloques Ecológicos Proyecto Bloques Ecológicos
  • Proyecto Bloques Ecológicos Proyecto Bloques Ecológicos

ver más detalles

Proyectos

  • CABIBESKRY
  • COMIDENCO
  • BLOQUES ECOLÓGICOS

Contactenos

Dirección:
Dr. César López Moreira 693 c/ Nstra. Sra. del Carmen. Asunción-Paraguay

Codigo Postal:
1766

© 2022 - CIMA - Centro de Investigaciones en Matemáticas